viernes, 8 de marzo de 2013

LA HISTORIA DEL ROCK


Los Comienzos del Rock
Desde 1954 en que naciera este género musical, cientos de autores han querido clasificarlo como un fenómeno popular, pasajero y sin trascendencia cultural; pero a diferencia de lo que normalmente se conoce como música pop ¿Qué es lo que le hace peculiar e inperecedero? Por una parte, el término Rock& Roll del idioma inglés, se traduce como "piedra (eslabón inicial)... y rollo" (consecuencia de ideas), reales gracias a la inventiva de una sociedad anglosajónica, transformada por dos guerras mundiales, e influenciada por el folklore del resto del Mundo. Ambos términos se unieron para responder a las preguntas existencialistas, así como se justifican grandes ciencias del conocimiento como la Filosofía, el Álgebra e incluso la Administración. ¿Quién soy? ¿qué es lo que hago aquí? ¿y cual es la razón de ser de las cosas que me rodean? Podemos pensar por tanto que coexisten por la perpetuidad de la especie humana en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha sobrevivido a la amenaza de la guerra nuclear. Muchos podríamos suponer que "rock&roll" significa "muevanse y agítenlo" como si se tratara de un baile aborigen más viejo que la escritura. La verdad es que el movimiento rockero es tan tuevo como el proceso de desarrollo de los paises del tercer mundo y debido a ello merece cierto respeto por parte de las comunidades latinas, islámicas y orientales; las letras de ciertas canciones representan críticas bien fundamentadas.
Rock and roll : sinónimo de diversión y movimiento en sus inicios
Antes del ataque aéreo japonés a Pearl Harbor el 9 de diciembre de 1941, esa nación tenía sobrepoblación en el sector desempleado de la sociedad; todos fueron reclutados y enviados al frente junto con sus instrumentos musicales para tocar jazz a los demás soldados. Tras la guerra, la población disminuyó y la economía se reactivó; el gobierno aprendió que la guerra es el negocio más provechoso del Mundo, y la gente pudo dedicarse a lo que le viniera en gana, como fue el caso de músicos ociosos (ej: Bill Haley). A excepción del folk, el jazz y el blues son considerados ritmos salvajes; éste último incluso puede tener sus raíces en la música afroamericana que muestra un espíritu de inconformidad y depresión por la esclavitud que sufrió su gente en el pasado. Hay quienes piensan que el blues surgió de los creyentes en el budú y demás ritos satánicos (de ahí también que se creé lo del mensaje subliminal de las canciones tocadas al revés). Resulta difícil diferenciar unos de otros, pero en 1954, Bill Haley hizo pública su Combinación de Estilos a través del material discográfico; tuvo un perfil artístico que lo hacía inconfundible en las audiencias que comenzaron al compás del reloj. Fue así como nació el rock&roll de blancos, como un fenómeno popular.


Bill Halley y sus cometas. Banda pionera.
Bill Halley
¿Y porqué no decir un fenómeno de masas? Bien, pues hay que tomar en cuenta la enorme lista de estrellas de rock que le siguieron a Haley, no sólo músicos, sino también actores de cine como James Dean, estelar de la película El Rebelde sin causa. Y vaya que sí es un buen calificativo para los fans del rock, ya que en muchos casos produce repercusiones mentales como tips nerviosos, ansiedad, impaciencia, etc. Dos años después de rock around the clock surgió de la incógnita el primero y más clásico "sex simbol" del movimiento: Elvis Presley, el "rey". Cabe señalar que muchos rockeros famosos se adjudican pseudónimos como este. Hijo de familia acaudalada, Elvis soñaba desde chico en hacerse actor de cine, pero al estar presente la oportunidad no resultó mejor que como cantante, y propagó el movimiento al otro lado del Océano Atlántico.


Elvis Presley
Elvis Presley y su guitarra . Icono sagrado del Rock and Roll
Mientras esto sucedía en el primer mundo anglosajón, en México la costumbre de escuchar música clásica perduraba, incluso en zonas rurales se acostumbraba aún la música nacional. Aquí se escuchaban temas musicales de película, esto es, si Pedro Infante y Jorge Negrete cantaban canciones no tan famosas en sus filmes, estas canciones se volvían regla al venderse discos de película. Por esto, los americanos siempre pensaron que, aparte de que eran indígenas ignorantes, no gozaban de un buen gusto musical; y resultaría obvio que nunca se escucharía rock en México. Por desgracia o por fortuna resultó que sí, incluso en el momento de nacer el rock en 1954 a través de "yankees" descendientes de mexicanos como el cantautor Ritchie Valens; según la película de 1986 La Bamba, este joven latino murió en un accidente aéreo a los 17 años de edad, junto con otro rockero llamado Bobby Holly. Parecía en un principio que méxico se salvaba de una oledada de anticultura seguida de un comportamiento vándalo inducidos por la música rock en los Estados Unidos y la Gran Bretaña, pero solo fue cuestión de tiempo. Los Rebeldes del Rock surgieron para interpretar versiones en español de canciones originalmente compuestas en inglés por músicos de soul y gospel tales como los Everly Brothers, Frank Sinatra y sobre todo rockeros como Eddie Cochrain.

No hay comentarios:

Publicar un comentario